SÁBADO, 05 DE ABRIL DE 2025 · 21:55h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

'Cien años de soledad': la obra maestra de la literatura latinoamericana llega a televisión

Por Gabriel Garcia Ochoa, Monash University.

11.12.2024

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

 

He leído Cien años de soledad de Gabriel García Márquez cinco veces.

La primera fue por recomendación de alguien y porque soy tocayo del autor; la segunda fue a mitad de mi doctorado (muy dedicado a García Márquez); la tercera y la cuarta fueron cuando enseñé la novela como parte de un curso sobre literatura latinoamericana. Más recientemente, he releído el libro a raíz de la adaptación que estrena Netflix, algo que me emociona y alarma a partes iguales.

Cada relectura significa ponerse al día con un buen y viejo amigo: recuerdo cosas en las que no había pensado en años, y hay momentos que no he olvidado y que disfruto mucho volviendo a leer.

Lo más importante de todo es que en esta última relectura me he dado cuenta de que tanto la novela como yo hemos cambiado. Hemos envejecido, pero me encantaría pensar que hemos envejecido bien.

  • La historia

Publicada por primera vez en 1967, Cien años de soledad transcurre en Macondo, un pueblo imaginario de Colombia basado en Aracataca, la ciudad natal de García Márquez. El libro comienza con el personaje del coronel Buendía en una de las frases iniciales más cautivadoras de la literatura del siglo XX:

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.

Portada de la edición conmemorativa de _Cien años de soledad_ editada por RAE y ASALE.
Portada de la edición conmemorativa de Cien años de soledad editada por RAE y ASALE. RAE

De esto podríamos deducir que el protagonista del libro es el coronel Aureliano, pero no; aquí la protagonista es la familia Buendía.

La novela cuenta la historia de esta familia a lo largo de siete generaciones (la mayoría de los lectores necesitan un árbol genealógico para seguir la pista, y casi todas las ediciones lo incluyen). Se remonta a José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que encontraron Macondo en medio de la selva, y termina aproximadamente 100 años después con el bebé Aureliano, el niño maldito que nació con cola de cerdo.

Cien años de soledad es divertida, trágica, sensual y política. La novela explora el tiempo cíclico, la metaficción, los tabúes sociales, la historia de América Latina y, más concretamente, la de Colombia.

Los Buendía están constantemente enredados en apasionados y malsanos amoríos, impulsados por sus obsesiones, perseguidos por sus secretos. Los miembros de cada generación repiten, o responden, a las decisiones destructivas de la anterior, a los patrones de comportamiento con los que se han criado y en los que se han encerrado.

La llegada a Macondo de una compañía bananera estadounidense sin nombre trae la modernidad al pueblo, y le da a García Márquez la oportunidad de hacer un comentario histórico y político sobre un capítulo a menudo ignorado del pasado de Colombia: la “masacre de las bananeras” de 1928.

Los acontecimientos que describe su novela son sorprendentemente similares a la masacre real que tuvo lugar en la ciudad colombiana de Ciénaga, donde los trabajadores de la United Fruit Company estadounidense se declararon en huelga para exigir salarios justos y mejores condiciones de trabajo. Los empleados fueron ametrallados por el ejército colombiano a instancias de la compañía. Se desconoce el número de muertos, pero se calcula que fueron miles. El hecho de que una empresa poderosa pudiera salirse con la suya, y luego negar tranquilamente la masacre con impunidad dio lugar a la creación del término “república bananera”.

El estilo de García Márquez es un placer de leer. Sus frases largas y fluidas enlazan subordinada tras subordinada de pensamientos y descripciones sorprendentemente poéticos pero conmovedores. En el libro vemos el nacimiento de una sintaxis elaborada extraordinaria. La culminación de esto se puede encontrar en lo que algunos consideran la mejor obra de García Márquez, la posterior El otoño del patriarca. El último capítulo del libro –las 50 páginas– consiste en una sola, e impresionante, frase.

¿Realismo mágico?

Hay magia en Macondo, pero en la novela de García Márquez la magia rara vez justifica la sorpresa o la emoción. Cuando José Arcadio Buendía descubre la fórmula alquímica para convertir los metales en oro, su hijo se apresura a decirle que su lustroso tesoro parece “mierda de perro”.

Para regocijo de todos, el cura local de Macondo, el padre Nicanor Reyna, levita cuando bebe chocolate caliente, hasta que el truco se vuelve irritante y es abatido por los militares.

Una descendiente de los Buendía, Remedios la Hermosa, es tan incomprensiblemente atractiva, y su aspecto tan puro y sobrenatural, que asciende al cielo, como Jesús. A diferencia de Jesús, su ascensión no se produce tras una crucifixión y resurrección, sino mientras saca la colada (que, inconvenientemente, se lleva con ella).

Cuando los lectores escuchan el término “realismo mágico”, el primer autor que les viene a la cabeza suele ser García Márquez. Es un estilo de escritura en el que suceden hechos sobrenaturales, mágicos, y los personajes que los viven creen que son normales. La magia es mundana, incluso molesta.

Es diferente de la fantasía, en la que hay un sentimiento de asombro asociado a la magia, y también es diferente de “lo fantástico”. Según el crítico Tzvetan Todorov, este último es un estilo de escritura basado en la duda, en el que el lector no está seguro de la naturaleza de los acontecimientos que tienen lugar –fantásticos o no–, y la trama suele estar impulsada por la resolución de ese misterio. Se trata, por supuesto, de generalizaciones; el mundo de la literatura fantástica no es un mundo, sino un multiverso, y abundan las excepciones a lo anterior.

El término “realismo mágico” fue acuñado en 1925 por el crítico de arte Franz Roh, que lo utilizó para describir un estilo de pintura que hoy clasificaríamos como postexpresionismo.

Las décadas de 1940 y 1950 vieron el auge de dos pilares de la literatura latinoamericana: el argentino Jorge Luis Borges y el cubano Alejo Carpentier. Borges y Carpentier sentaron las bases de lo que hoy llamamos literatura del realismo mágico, y del famoso movimiento literario de los años 60, el “boom latinoamericano”, durante el cual autores como Carlos Fuentes (México), Mario Vargas Llosa (Perú) y Julio Cortázar (Argentina) fueron muy leídos y elogiados en todo el mundo.

El “detonante” del boom fue Cien años de soledad.

El impacto de la novela

Obra verdaderamente revolucionaria, la novela de Márquez es comparable a los avances modernistas de James Joyce y Virginia Woolf, y al existencialismo fantástico de Franz Kafka.

En términos de estilo, abrió las puertas a nuevas formas de escribir, pero también descentralizó a Europa como corazón de la nueva literatura. La primera edición de la novela se agotó en cuestión de semanas, algo inaudito para un autor latinoamericano.

Se le llamó alternativamente “la Biblia” o “el Quijote” de América Latina, y García Márquez fue alabado como un nuevo Miguel de Cervantes. El éxito del libro preparó el terreno para que el escritor recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1982. La novela ha vendido más de 45 millones de ejemplares. García Márquez, fallecido en 2014, es uno de los autores en lengua española más traducidos del mundo.

Cien años de soledad también ha inspirado a una generación de autores de realismo mágico de fama internacional, como Salman Rushdie, Isabel Allende, Eka Kurniawan y Haruki Murakami.

Hay mucho más que decir sobre este libro: desde la influencia de William Faulkner (la trilogía Snopes de Faulkner tiene lugar en un condado ficticio modelado a partir de uno real, y la genealogía de la familia Snopes se ramifica detalladamente como los Buendía) hasta el grupo de jóvenes autores latinoamericanos de los años noventa que rechazaron Cien años de soledad e iniciaron el movimiento “McOndo” para oponerse a ella (un juego de palabras entre “McDonalds” y “Macondo”).

La novela ha envejecido bien, en general. Hay observaciones sobre los roles de género y la homosexualidad, por ejemplo, que rechinarán entre los lectores contemporáneos, pero que evidencian no sólo la época y el lugar en que fue escrita (Ciudad de México en los años sesenta), sino los tiempos y lugares evocados en la ficción de García Márquez. Puede que muchos no estemos de acuerdo con estos puntos de vista, pero son una crónica (aunque ficticia) de cómo pensaban muchos latinoamericanos sobre estos temas.

Un hombre de bigote espeso y mirada intensa.
Claudio Cataño como Aureliano en la serie de Netflix. Pablo Arellano/Netflix

Durante mi reciente relectura reflexioné principalmente sobre cómo García Márquez mantuvo a lo largo de su carrera que en sus novelas escribía sobre la realidad, no sobre la magia.

En La fragancia de la guayaba, una serie de entrevistas entre García Márquez y el periodista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, explica: “no hay una sola línea en mis novelas que no esté basada en la realidad”. La realidad, dice, “no se limita al precio de los tomates y los huevos; la vida cotidiana en América Latina demuestra que la realidad está llena de las cosas más extraordinarias”.

Según García Márquez, la realidad es mucho más mágica de lo que creemos, y el realismo no siempre es el vehículo adecuado para hacerle justicia; a veces se queda corto. La profundidad, la complejidad y el carácter maravilloso de lo cotidiano pueden requerir otros medios.

Y así, el realismo mágico de Cien años de soledad plantea otra cuestión, que no es exclusiva de América Latina sino aplicable a todos nosotros: si la magia puede ser cotidiana, ¿puede lo cotidiano ser también mágico?

Ese es el reverso tácito y esperanzador de la novela de García Márquez, que lo mágico puede ser una cuestión de percepción. Podemos encontrarlo en una semilla, en el olor del chocolate o en el milagro de nuestra existencia como primates hechos de polvo de estrellas, brevemente unidos por la autoconciencia y, si somos lo bastante afortunados, por el amor, que, según García Márquez, es la antítesis de la soledad.The Conversation

Gabriel Garcia Ochoa, Global Studies, Translation and Comparative Literature, Monash University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Consulta nuestra Política de Cookies